Naranja x vs Mercadopago vs Uala vs TodoPago – Comparativa

Si estas buscando buscando los medios de cobro y pago similares a Naranja X; hoy desde ayudanaranja.online estaremos dándote todos lo que necesites para comparar mercado pago vs todo pago vs uala y lo que te ofrece tarjeta Naranja para que sepas cual es mas conveniente. Veamos de que se trata cada opción y con cual quedarse.

Comparativa Naranja x vs Mercadopago vs Uala vs TodoPago

Los sistemas de cobro y pago actuales están potenciados con grandes atributos que hacen que sea una competencia pareja y difícil para quienes queremos buscar las mejores opciones. Por ello hoy enfocamos una comparativa de Ualá vs Todo Pago vs Mercado Pago contra tarjeta Naranja X.

Hoy te contamos qué características tiene cada una de estas tarjetas prepagas argentinas para que puedas comparar y elegir la que mejor se ajuste a tus necesidades. Son cuatro versiones con lo mejor de sí mismas para darte grandes opciones con atributos mas que satisfactorios.

Ualá versus Naranja X versus Todo pago versus Mercado pago ¿Cómo son estas tarjetas?

Vamos a particionar las opciones y emparentaremos para ver qué tienen en común por ejemplo Ualá y Naranja X; por ejemplo la apertura de la cuenta es gratis en Naranja X y en Ualá, y no tienen costos de emisión ni mantenimiento.

En estos dos casos ambas ofrecen tarjetas prepagas, funcionando a partir del dinero que se les carga, y que el límite de compra está dado por el saldo disponible. Esto quiere decir que no se puede comprar por montos mayores al dinero disponible en la cuenta.

Con estas y las otras dos opciones podes manejar tu plata desde el celular: podes pagar servicios, hacer compras (en comercios o tiendas online), realizar transferencias a cuentas bancarias y virtuales y ver el detalle de las operaciones.

Tanto con Mercado Pago; Todo Pago; Ualá y con Naranja X se puede pagar Netflix y otros servicios de entretenimiento y recargar la SUBE entre muchas otras posibilidades. Además muchas adhesiones en comercios donde comprar y usar los recursos de cada ecosistema de cada firma.

Entre las diferencias entre Ualá y Naranja X es que la tarjeta Ualá es Mastercard al igual que la de Mercado Pago. Y la tarjeta Naranja X es Visa Internacional prepaga. Cada tarjeta puede usarse en comercios que aceptan Mastercard o Visa respectivamente, tanto en Argentina como en el resto del mundo.

Ventajas de Ualá

Una de las ventajas de Ualá es que permite invertir dinero en la app (como un Fondo Común de Inversión). Además, permite comprar en cuotas, con interés, algo poco común cuando se trata de tarjetas prepagas.

  • Este beneficio sólo está disponible para algunos usuarios, dependiendo del perfil de cada uno, y lo mismo sucede con la opción de solicitar préstamos con Ualá.

Ventajas de Naranja X

La tarjeta Visa Naranja X provee gratuitamente una cuenta en pesos con posibilidad de comprar dólares desde la app (aunque no permite retirarlos en efectivo), alternativa que actualmente no ofrece Ualá. Además, Naranja X ofrece tarjetas de crédito y otros productos financieros que Ualá no.

  • Smartes es el plan de ahorros y la manera de aprovechar que nos brinda tarjeta Naranja siendo clientes y usando el plástico de una de las mejores tarjetas vigentes con las que podemos financiar nuestros alimentos; nuestra ropa; nuestras necesidades generales en una red de comercios adheridos que dan una variante interesante para tener todo tipo de posibilidades.
  • Seguros de vida de la mano de Banco Galicia o Sura a tu elección. Este seguro se activa y se da de baja desde las plataformas que ofrece para sus clientes.

Ventajas de Mercado Pago

Mercado Pago es el portal de procesamientos de pago desarrollado por Mercado Libre para Latinoamérica; es la forma más simple y segura de recibir pagos.

  • Mercado Pago es la plataforma de pagos perteneciente a la conocida empresa argentina de Mercado Libre.
  • El sistema ofrece el mismo concepto de otros conocidos portales de pago como Paypal.
  • La diferencia entre muchos otros procesamientos de pago es que se encuentran enfocados únicamente en Latinoamérica.
  • Mercado Pago permite utilizar las monedas de los propios países como parte de pago, sin necesidad de hacer la conversión a dólares conocida por los múltiples procesamientos mundiales.

Dentro de este sistema, el cliente puede realizar sus pagos a través de tarjetas de crédito, transferencia bancaria, saldo desde so cuenta, e incluso dentro del mismo portal de Mercado Pago.

Mercado Pago se encuentra pensado para que sus clientes puedan mover dinero con la seguridad y confianza que ofrece la empresa. Incluso, Mercado Pago permite su integración en las diversas plataformas online que están circulando en la web. 

Ventajas de Todo Pago

Para los usuarios de la Billetera Virtual Todo Pago, es una plataforma que permite pagar servicios e impuestos, hacer recargas y comprar en una gran cantidad de comercios de forma fluida, simple e intuitiva.

  • Se posiciona con fuerza pero le falta mucho para cubrir las opciones que ya esta cubriendo Ualá; o Mercado Pago o Naranja X entre otras muchas opciones similares.

Naranja x vs Mercadopago vs Uala vs TodoPago¿Cual es mejor?

Pasando por Ualá podemos decir que busca competir con Mercado Pago en el negocio de los cobros con tarjeta con bajas comisiones para pequeños comercios.

Esta fintech se sube a la ola de pagos digitales y espera sumar en el próximo año 150.000 clientes, con foco en profesionales y cuentapropistas.

El servicio, al igual que sus competidores, incluirá tanto cobros online como presenciales Los pequeños comerciantes tendrán más opciones para salir del “solo efectivo”.

Comparativas
  • La fintech Ualá pone un pie en el segmento del servicios de cobros con tarjeta, tanto para operaciones online, a través de un link de pago, como presenciales, a través de una terminal de pagos móvil (mPOS).
  • La app de pagos, que ya emitió 2,5 millones de tarjetas prepagas Mastercard en el mercado argentino, pondrá el foco con estos servicios en cuentapropistas, profesionales y pequeños comercios, en su mayoría atados al país del “solo efectivo”, con dificultades para aceptar pagos con tarjeta.

Con esto sale a competir en forma directa con Mercado Pago, que ya posee una red de 1,3 millones de comercios en todo el país que recibe el mismo servicio.

Diferencias entre Mercado pago y Ualá

Mercado Pago tiene un mecanismo de precios por el que el comerciante paga menos comisión si se amplía el plazo de acreditación de los fondos, a tal punto que no cobra comisión alguna si acredita a los 60 días.

Ualá asegura haber investigado el mercado y asume que la prioridad para esta clase de clientes es ver el dinero “en vivo”, que la plata se acredite de inmediato para tener mejor control de su flujo de caja.

Una vez que ingresa a la cuenta de Ualá, de inmediato puede ser gastado (comprar en comercios, pagar servicios, cargar una SUBE, etc), transferido a otras cuentas bancarias o virtuales, e incluso invertido en un fondo común de inversión.

Los pequeños comerciantes con este servicio podrán cobrar en forma remota con un link de pago (que luego es enviado por mail, redes o Whatsapp al pagador) o en forma presencial con el mPOS, que recibirá pagos de tarjetas Visa, Mastercard o Cabal, tanto contactless como con chip o banda magnética. Podrán incluso cobrar en 3, 6 o 12 cuotas. 

¿Qué es Todo Pago?

Para los usuarios de la Billetera Virtual Todo Pago, es una plataforma que permite pagar servicios e impuestos, hacer recargas y comprar en una gran cantidad de comercios de forma fluida, simple e intuitiva.

A quienes quieran crear una billetera virtual y se preguntan cómo hacerlo diremos que es super simple; solo debes descargar la app y pagar todos tus servicios o comprar con QR. Esta app esta disponible para Android o iOS.

Si sos usuario de la Billetera Virtual Todo Pago, no tiene ningún costo. Si vendés, conoce los precios en sus plataformas y verás que es bastante accesible. Desde la app de Todo Pago podés pagar servicios, hacer recargas y comprar con QR en los comercios identificados con el logo.

¿Puedo usar Todo Pago desde una computadora?

¡Sí! Tenes acceso al portal web en donde podrás editar o eliminar medios de pago y ver todos tus movimientos. En la Home de la app podes ver los últimos 4 movimientos que realizaste.

Si querés consultar el historial, ingresa a la sección Actividad. Tenes diferentes opciones de filtros para agilizar la búsqueda (período, estado y tipo de operación). También podés consultar tus movimientos desde el portal web.

Para consultar el estado de una operación ingresa a la sección Actividad, ahí encontrarás el historial de operaciones que realizaste. Existen 4 tipos de estado: aprobado, rechazado, pendiente y devuelto. En caso de que tu operación quede pendiente llama al 0800-333-0010.-

¿Qué puedo pagar con la billetera virtual?

Con tu Billetera Virtual Todo Pago podes pagar tus servicios e impuestos, hacer recargas y pagar con QR en los comercios identificados con el logo.

¡Crea tu billetera y empezá a disfrutar sus beneficios! La billetera virtual la aceptan los comercios identificados con el logo de Todo Pago, así como miles de empresas de servicios, recarga y pago de impuestos. Los negocios en los que podes pagar usando la billetera virtual están identificados con el logo de Todo Pago.

A tu Billetera Virtual Todo Pago podés agregar tarjetas de débito (VISA, Cabal, Maestro y MasterDebit) y/o tarjetas de crédito (VISA, MasterCard, AMEX, Cabal, Diners y Naranja). En cada compra te detalla los medios de pago que acepta el comercio o empresa de servicio.

Para registrarte en Todo Pago te va a pedir: mail, DNI y celular. Para validar tu cuenta, te envia un SMS al número que completes en el formulario.

Comparativas Naranja X vs Ualá vs Todo pago vs MP ¿Por que Mercado pago es la mejor opción?

Simplemente porque Mercado Pago es la mayor plataforma de cobros online de la Argentina. La herramienta permite cobrar por Internet a través de diferentes opciones: correo electrónico, redes sociales, sitio web, una aplicación de celular o un dispositivo conectado a cualquier teléfono o tablet.

  • A través de Mercado Pago, los clientes pueden pagar con tarjetas de crédito, con transferencia bancaria e incluso en efectivo. A su vez, además de simplificar los cobros, facilita el acceso a promociones y servicios financieros sin comisiones ni gastos extras.
  • La cuenta de Mercado Pago funciona como una billetera virtual que permite también resolver pagos, lo que evita trámites y ahorra tiempo.

Cada vez son más las personas que se suman al comercio electrónico a través de aplicaciones en sus teléfonos celulares. Según un informe presentado por la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), la tendencia de usuarios que buscan productos a través de apps crece día a día al mismo tiempo que aumentan las ventas realizadas desde los dispositivos celulares.

¿Cómo funciona Mercado Pago para el vendedor? a diferencia de las otras plataformas

El usuario puede elegir entre dos tipos de cuentas: la cuenta personal y la cuenta vendedor. La primera es la cuenta por defecto, con ella se utiliza el dinero como una billetera online sin costo y con la que se puede comprar en Mercado Libre o en cualquier tienda que acepte Mercado Pago. También es posible realizar pagos con QR, pagar servicios, recargar el celular, entre otros servicios.


Conclusiones

Si debemos elegir entre tantas opciones podemos decir que tanto MercadoPago como Naranja X están en el tope de las opciones presentadas hoy; traen consigo grandes fundamentos y aplican en todo sentido a favor de todo tipo de usuarios por lo que se ganan nuestros elogios y son mas que recomendadas. La elección entre estas dos y cual sería mejor quedará a tu conclusión.